Es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo las plantas y animales, para satisfacer las necesidades y deseos humanos. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Wikipedia
La tecnología, en el corto tiempo de 26 años, eh visto su desarrollo constante, siempre teniendo como inicio el hoy con ideas del futuro para hacer el pasado. El Ser humano se acostumbra tanto a ella, que es parte de la vida cotidiana del hoy, pasado y de futuro por venir.
En México, la Tecnología conque cuenta, no permite que tenga una competencia global, ejemplo de esto, es que en la actualidad, para cubrir el consumo total de maíz, tendrá que recurrir al mercado libre para permitir la importación del producto con mejor calida y menor costo; ¿Porqué tendrá que pasar por esto? El mercado agrícola mexicano tuvo la oportunidad durante un periodo de 15 años invertir en nueva tecnología para el mejoramiento de técnicas de cultivo cosa que no paso y se tendrá que recurrir al mercado de librecomercio, para cubrir el consumo de este producto.
En una ocasión me comento una amiga, que toda la tecnología que se crea, viene de otros países cosa que hoy niego, la tecnología puede nacer de uno de una idea autentica a base de mucho o poco conocimiento del creador, solo tendrá que ser autentica y para el beneficio de los demás, ¿pero que debo hacer? Eso es el chiste de las quesadillas con queso, el tener la idea original, sino cualquier persona podría ser un Bill Gates. El organismo CONACYT (Concejo nacional de ciencia y tecnología), Encargada de la formación de científicos y Tecnólogos que se encargaran de la investigación científica para la innovación y desarrollo tecnológica en México.
La tecnología, en el corto tiempo de 26 años, eh visto su desarrollo constante, siempre teniendo como inicio el hoy con ideas del futuro para hacer el pasado. El Ser humano se acostumbra tanto a ella, que es parte de la vida cotidiana del hoy, pasado y de futuro por venir.
En México, la Tecnología conque cuenta, no permite que tenga una competencia global, ejemplo de esto, es que en la actualidad, para cubrir el consumo total de maíz, tendrá que recurrir al mercado libre para permitir la importación del producto con mejor calida y menor costo; ¿Porqué tendrá que pasar por esto? El mercado agrícola mexicano tuvo la oportunidad durante un periodo de 15 años invertir en nueva tecnología para el mejoramiento de técnicas de cultivo cosa que no paso y se tendrá que recurrir al mercado de librecomercio, para cubrir el consumo de este producto.
En una ocasión me comento una amiga, que toda la tecnología que se crea, viene de otros países cosa que hoy niego, la tecnología puede nacer de uno de una idea autentica a base de mucho o poco conocimiento del creador, solo tendrá que ser autentica y para el beneficio de los demás, ¿pero que debo hacer? Eso es el chiste de las quesadillas con queso, el tener la idea original, sino cualquier persona podría ser un Bill Gates. El organismo CONACYT (Concejo nacional de ciencia y tecnología), Encargada de la formación de científicos y Tecnólogos que se encargaran de la investigación científica para la innovación y desarrollo tecnológica en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario